donde In representa las corrientes entrantes y salientes en un nodo y nĀ es el nĆŗmero total de corrientes.
En el ejemplo anterior se puede observar que las corrientes I1 y I5 entran al nodo, por lo que tendrÔn un signo positivo en la ecuación, mientras que las corrientes I2, I3, I4 y I6 salen del nodo, por lo que tendrÔn un signo negativo en la ecuación.
donde Vn representa los voltajes en una malla y nĀ es el nĆŗmero total de elementos de voltaje en esa malla.
Ejemplos
En el ejemplo anterior la dirección de la malla se establece en un sentido horario, V1 suministra un voltaje por lo que tendrĆ”n un signo positivo en la ecuación de acuerdo al sentido de la malla, mientras que R1, R2, y R3 representan caĆdas de voltaje, por lo que tendrĆ”n un signo negativo en la ecuación de acuerdo al sentido de la malla. Utilizando la ley de Ohm se puede calcular la caĆda de voltaje en las resistencias V=RI.
En el ejemplo anterior la dirección de la malla se establece en un sentido antihorario, V1 suministra un voltaje por lo que tendrĆ”n un signo negativo en la ecuación de acuerdo al sentido de la malla, mientras que R1, R2, y R3 representan caĆdas de voltaje, por lo que tendrĆ”n un signo positivo en la ecuación de acuerdo al sentido de la malla. Utilizando la ley de Ohm se puede calcular la caĆda de voltaje en las resistencias V=RI.